A partir de los 60 años: ni caminar ni nadar son las actividades más beneficiosas para la salud, indican los expertos

 Unas de las actividades más recomendadas prácticamente a cualquier edad son salir a caminar o practicar natación, entre otras muchas. Si bien, en los últimos años se ha popularizado una actividad que reporta muchos más beneficios para la salud, especialmente en el caso de los mayores de 60 años.



El yoga no requiere de ningún tipo de experiencia previa, ni tampoco unas excesivas condiciones físicas, además de que el único material necesario es una esterilla. Se trata de un ejercicio que respeta la fuerza y la flexibilidad de todo el cuerpo, mantiene el equilibrio y ayuda a calmar la mente.

Si bien, esta actividad debe estar orientada a las cualidades de las personas mayores de 60 años. El proceso natural de envejecer conlleva una serie de cambios profundos como la pérdida de masa muscular, de densidad ósea y por tanto una menor capacidad de mantener el equilibrio, con el consiguiente riesgo de caídas.

Problemas a partir de los 60 años

A este tipo de afecciones se suman otras como una mayor fatiga, trastornos del sueño, dolor articular recurrente, cambios en la presión arterial y mayor vulnerabilidad a enfermedades como la hipertensión o la diabetes. Otras personas también pueden experimentar una mayor lentitud cognitiva, pérdida de memoria, ansiedad y un bajo estado de ánimo.

Por todo ello, el yoga se convierte en una de las actividades más recomendables, puesto que consiste en la realización de posturas sencillas, ejercicios de respiración y técnicas de relajación. Además, puede practicarse fácilmente en casi cualquier lugar.

Otros beneficios del yoga

El yoga permite aumentar la flexibilidad que suele perderse con el paso de los años, lo que facilita la realización de movimientos sencillos del día a día, así como una reducción del dolor asociado a la artrosis, ayudando también a mantener la elasticidad de los tejidos.

Lo ideal es incorporar el yoga a tu rutina de forma gradual, incluso consultar a tu médico si padeces algún tipo de afección crónica, te has sometido a alguna cirugía o sufres algún dolor persistente. Es aconsejable comenzar con ejercicios sencillos y, siempre que sea posible, contar con clases adaptadas a personas mayores.

Fuente: elEconomista.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi proyecto de vida

La OMS publica los datos de covid-19 cinco años después del primer caso: más de 7 millones de muertes en 234 países