Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Los cuatro estilos de aprendizaje o el por qué algunos leen los manuales y otros no

Imagen
  Aprendemos en función de cómo percibimos la realidad y cómo la procesamos PILAR JERICÓ 12 OCT 2016 - 12:48  CEST Hay personas que se leen hasta la letra pequeña de los manuales mientras que otros se lanzan a pulsar todos los mandos para ver qué ocurre. No es ni bueno ni malo. Simplemente, nos da pistas de nuestra manera de aprender. Veamos los cuatro tipos de aprendizaje que existen para identificar cuál es el tuyo. Quieres hacer un viaje con tu pareja y uno de vosotros necesita leer hasta el mínimo detalle sobre el sitio a donde vais, mientras que el otro se pone de los nervios porque preferiría lanzarse a la aventura. O en una reunión de trabajo un compañero no para de dar ideas sin concretar nada, mientras que a otro le agobia no trabajar en una sola. ¿Has vivido algo de esto? Si es así, bienvenido a los diferentes modos de aprender y a sus dificultades (y oportunidades). En 1984 un profesor universitario,  David Kolb , descubrió que los adultos tenemos distintas man...

Se acabó el teletrabajo. Bienvenidas al pasado

Imagen
  Septiembre se acerca con lo que para unos supone un alivio y para otros un drama, el final del teletrabajo, al menos como lo hemos vivido durante el último año, a tutiplén. Todo apunta a un regreso masivo a los centros físicos de trabajo, del que se han autoexcluido empresas punteras que han aprovechado la situación impuesta por la pandemia para avanzar en modelos mixtos entre lo presencial y lo remoto cada vez más inclinados a lo segundo. "Las empresas más avanzadas antes de la pandemia, las que tenían un mayor grado de  flexibilidad  y ofrecían  teletrabajo de manera contractual,  están transformando su modelo organizativo. En el sector  farmacéutico ,  telecomunicaciones ,  consultoría  o  seguros  ya se habían eliminado en muchos casos los despachos, y se fomentaban los  espacios co-creativos . Tras la pandemia, el objetivo es que los empleados acudan a las oficinas para socializar, trabajar en equipo y los espacios estar...

Vacunas... ¿Sí o no?

Imagen

“Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose”

Imagen
  El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, un destacado diseccionador de la sociedad del hiperconsumismo, explica en Barcelona sus críticas al “infierno de lo igual” CARLES GELI Barcelona  -  07 FEB 2018 - 18:54  CET MÁS INFORMACIÓN “In Orwell’s ‘1984’ society knew it was being dominated. Not today” Las Torres Gemelas, edificios iguales entre sí y que se reflejan mutuamente, un sistema cerrado en sí mismo, imponiendo lo igual y excluyendo lo distinto y que fueron objetivo de  un atentado que abrió una brecha  en el sistema global de lo igual. O la gente practicando  binge watching  (atracones de ver series), visualizando continuamente solo aquello que le gusta: de nuevo, proliferando lo igual, nunca lo distinto o el otro... Son dos de las potentes imágenes que utiliza  el filósofo Byung-Chul Han  (Seúl, 1959), uno de los más reconocidos diseccionadores de los males que aquejan a la sociedad hiperconsumista y neoliberal tras la caída del mu...

Homenaje póstumo al Profesor Dr. Hailiang Ma Saebe

Imagen

¿De qué depende la salud de las mujeres cuando llegamos a los 60?

Imagen
  Diana Oliver 23 AGO 2021 06:00 La salud de las mujeres depende de muchos factores. Por ejemplo, depende de sus circunstancias vitales, de sus recursos materiales y económicos y de la información que tenga en torno a hábitos saludables. En definitiva, de las oportunidades que tienen a lo largo de su vida para cuidar su salud. Pero también depende en gran medida de cómo se abordan los diagnósticos y tratamientos de las enfermedades que las afectan. Sobre todo ello  Carme Valls Llobet , política y médica, y autora de  Mujeres invisibles para la medicina  (Capitán Swing), lleva años divulgando allá donde puede porque si bien las ciencias de la salud han avanzado enormemente en las últimas décadas, más despacio avanza una medicina adaptada a las necesidades de la mujer desde una perspectiva biopsicosocial. Y todo pese a que cada vez existen más datos científicos que encuentran importantes diferencias en el modo de enfermar entre hombres y mujeres, así como en la evoluci...