Entradas

Mi proyecto de vida

Mi proyecto de vida

Imagen
Quería compartir con vosotras este precioso video que me hicieron en la Asociación de Mujeres Emprendedoras,  "Reinventhadas",  las que lanzaron un  programa para visibilizar y poner en valor proyectos liderados por mujeres de la provincia de Castellón. Entre todos los presentados eligieron solo a ocho de ellos para hacer un video corporativo, y yo tuve la gran suerte de que el mío fue una de los elegidos.  Espero que os guste tanto como a mí. Este es el enlace 👉 video Rosa Marco 💜  

Se cumplen 50 años de un hito histórico: las islandesas decidieron no trabajar un día y paralizaron el país

Imagen
La huelga de mujeres de 1975 se convirtió en la chispa que prendió la conquista de la igualdad en Islandia. El 24 de octubre de 1975, las islandesas pararon en sus trabajos y en sus hogares y paralizaron el país. En el centro de Reikiavik, las mujeres de Islandia reivindicaron los mismos derechos y oportunidades que sus compañeros, los hombres. Huelga de mujeres de Islandia: el día que cambió todo

The Waterboys - The Whole of the Moon (Subtítulos español)

Imagen

¿Qué es el efecto Scully?

Imagen
   En el año 2018, The Geena Davis Institute y J. Walter Thompson Intelligence, publicaron un estudio acerca del ‘efecto Scully‘. Estos son algunos de los hallazgos más destacables: - Entre 1993 y 2002, Dana Scully fue uno de los primeros personajes femeninos que trabajaba en el área de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y la primera con un rol de protagonista.  - Aunque lo habitual en la época era que los personajes femeninos destacaran por su apariencia física, los atributos más representativos de Scully incluían la confianza, el escepticismo, la objetividad y, principalmente, una inteligencia brillante. - En esa época, los roles protagónicos científicos estaban representados en su totalidad por hombres en laboratorio. Scully, por el contrario, era una mujer científica, con un importante trabajo de campo, algo revolucionario en los años 90. - Se calcula que hacia los 7 años de edad es cuando se realiza la asociación implícita en niños y niñas, adoptando la c...

Fernando Valladares (CSIC): "Tenemos pocos años para hacer un cambio radical con el agua. Y no es jugar a ser profeta, son matemáticas"

Imagen
  Fernando Valladares (Mar de Plata, Argentina, 1965) se ha convertido en uno de los expertos españoles de referencia en ecologismo y cambio climático. Nadie mejor que él para hablar sobre el rumbo del planeta y los riesgos y oportunidades que tenemos ante nosotros con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio. Doctor en biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Valladares acumula décadas de experiencia que ha sabido redirigir hacia la divulgación. Su presencia es común en los medios de comunicación y todo tipo de foros y conferencias para hablar de la emergencia climática. Un tema mucho más amplio de lo que pueda parecer. Para muestra, el próximo 18 de junio participará en ftalks Food Summit, un evento sobre innovación y tecnología en alimentación que se celebrará en Valencia. "La charla versará, lógicamente, sobre el cambio climático. La ajusta...

Día Mundial de la Salud: La salud de las mujeres también importa.

Imagen
 Hoy, 7 de abril, conmemoramos el Día Mundial de la Salud. Un día que nos invita a reflexionar sobre cómo vivimos, cómo cuidamos nuestro cuerpo y nuestra mente, y qué significa realmente tener salud. Pero hoy, desde este espacio de mujeres y para mujeres, quiero poner el foco donde tantas veces se olvida: la salud femenina. Porque no, la salud no es igual para todos. Las mujeres seguimos teniendo una salud invisibilizada, mal diagnosticada y poco investigada. Desde el inicio de nuestras vidas, nuestros cuerpos son juzgados, controlados, medicalizados o ignorados. Nuestros dolores son minimizados, nuestras emociones cuestionadas, nuestras enfermedades silenciadas. ¿Cuántas veces hemos oído “eso es normal”, “son nervios”, “es cosa de la edad”...? ¿Sabías que las mujeres tardamos más en ser diagnosticadas de enfermedades graves? ¿Que muchos ensayos clínicos se hacen principalmente con hombres y luego se extrapolan a nosotras? ¿Que condiciones como la endometriosis, el COVID persistent...

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

Imagen
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que nos recuerda los avances logrados en materia de derechos e igualdad, pero también todo el camino que aún nos queda por recorrer. Es un día de celebración, sí, pero sobre todo, de reivindicación. Porque ser mujer, en muchos lugares del mundo, sigue significando enfrentar desigualdades, violencias y discriminaciones que limitan nuestras oportunidades y atentan contra nuestra dignidad. La Situación de las Mujeres en el Mundo En pleno siglo XXI, millones de mujeres continúan viviendo en condiciones de vulnerabilidad extrema. En muchos países, el acceso a la educación sigue siendo un privilegio al que no todas pueden aspirar. Según la UNESCO, alrededor de 129 millones de niñas en el mundo están fuera de la escuela. En el ámbito laboral, la brecha salarial sigue siendo una realidad inaceptable: según la OIT, las mujeres ganan en promedio un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo. La violencia de géner...

Los MAGOS de ORIENTE

Imagen